Entre las víctimas hay cuatro mujeres y dos hombres trans, dos hombres gays y una mujer bisexual.

El 21 de enero, la organización Caribe Afirmativo, que defiende los derechos del colectivo en esta región, denunció el asesinato de ocho personas LGTBIQ+ en las primeras semanas del año.

En esa ocasión, el director de la entidad, Wilson Castañeda, señaló que, aunque el país había avanzado en materia de derechos, seguía siendo “muy difícil construir un proyecto de vida basado en la diversidad sexual y de género”.

La crisis humanitaria en Catatumbo, región ubicada en el departamento de Norte de Santander, también ha impactado directamente la vida de las personas LGTBIQ+ de la región, quienes se han visto obligadas a abandonar sus casas debido a la violencia generada por la presencia de grupos armados.

Asimismo, según Caribe Afirmativo, más de 40 personas LGTBIQ+ han sido desplazadas debido a su orientación sexual o identidad de género. En contextos extremos, como las crisis humanitarias, las personas LGTBIQ+ son más vulnerables y pueden verse más afectadas por su condición.

Una de las víctimas de la violencia LGTBIfóbica fue Daniela, una mujer trans que había sido reina del carnaval LGTBIQ+ de Riohacha. Su cuerpo fue hallado sin vida el 4 de febrero en Mingueo, La Guajira.

Según los datos del Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo, 15 personas LGTBIQ+ han sido asesinadas en lo que va del año. La institución registró 17 casos de muertes violentas de personas LGTBIQ+, de los cuales 15 han sido confirmados como asesinatos.