
El Congreso del estado mexicano de Veracruz aprobó reformas al Código Civil que permiten a las personas trans modificar su acta de nacimiento para que refleje su identidad de género.
La reforma fue aprobada con 38 votos a favor, dos en contra y una abstención.
Sin necesidad de trámites legales ni de someterse a ningún tratamiento médico, las personas trans podrán presentarse ante el Registro Civil y solicitar la modificación de sus documentos.
El trámite es integral, confidencial y gratuito, y está prohibido exigir certificaciones psicológicas, intervenciones quirúrgicas, tratamientos hormonales o cualquier otro requisito que resulte “irrazonable, patologizante o estigmatizante”.
“El reconocimiento de identidad de género autopercibida es oponible ante terceros y de ninguna manera constituye la extinción o desconocimiento de los derechos, obligaciones y responsabilidades contraídas con anterioridad al trámite administrativo de reconocimiento de identidad de género autopercibida y el consecuente levantamiento de una nueva acta”, señala la Gaceta Legislativa.
La propuesta, presentada por las diputadas Astrid Sánchez Moguel y Tanya Carola Viveros Cházaro, fue remitida a las comisiones, que la aprobaron.
Esta reforma es necesaria para, entre otras cosas, facilitar la integración de las personas trans y combatir la discriminación.
Aunque no soluciona todos los problemas del colectivo, Sánchez Moguel indicó que “es la punta de lanza para empezar un trabajo arduo a nivel social y gubernamental, pues tenemos el compromiso de crear leyes que se apliquen de manera correcta y justa”.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya se había pronunciado sobre el tema de identidad de género, instando al estado de Veracruz a modificar su Código Civil, según señaló Adrián Sigfrido Ávila Estrada.
Por su parte, el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez afirmó que la falta de esta reforma representaba una forma de discriminación estructural, al provocar trámites largos y complejos.
Además, durante la sesión en el Congreso se rindió homenaje a las personas trans asesinadas, víctimas de delitos de odio.