El cine sigue siendo una ventana para explorar historias diversas, y en 2024 diferentes cineastas han presentado relatos que desafían las convenciones, abordan temáticas actuales y nos invitan a reflexionar sobre las múltiples facetas de la identidad, el amor y la familia.
Por donde pasa el silencio, el debut de Sandra Romero, está basado en un cortometraje de la directora del mismo nombre, estrenado en 2020. Mientras que en el corto Antonio se reencontraba con Emmanuel, su exnovio, al regresar a su pueblo natal, Écija (Sevilla), la película amplía su historia, enfrentándolo esta vez a un reencuentro distinto: el de su propia familia.
Durante la documentación de su aclamada película Solo nos queda bailar, el cineasta sueco de ascendencia georgiana Levan Akin escuchó varias historias que lo inspiraron a escribir la trama de Crossing. Lo cuenta así: “Conocí al abuelo de una chica trans que estaba a su lado y la apoyaba, mientras que el resto de su familia no lo hacía. La idea de que un georgiano de 70 años fuera más tolerante con su nieta trans que sus propios padres, de 40 años, me hizo considerar mis propios prejuicios. Pensé que sería muy interesante mostrar esta brecha generacional y cómo abordarla”.
Sex es la primera entrega de la trilogía Sex, Love, Dreams del cineasta noruego Dag Johan Haugerud (Cuidado con los niños). La película sigue a dos colegas que, de maneras diferentes, luchan con las mismas incertidumbres sobre su sexualidad.
En las próximas semanas, Filmin estrenará varias películas que, desde distintas perspectivas, se adentran en las complejidades del ser humano y las relaciones que nos definen. Desde dramas familiares hasta historias de resistencia y autodescubrimiento en contextos desafiantes, estas producciones prometen dejar una huella imborrable en el público.
A continuación, te presentamos un adelanto de las películas que no querrás perderte.
Crossing, 7 de febrero
La nueva película de Levan Akin (Solo nos queda bailar) cuenta la historia de Lia, una profesora retirada que promete cumplir la última voluntad de su hermana recién fallecida: ir en busca de su sobrina Tekla, a la que no ve desde que ambas la repudiaron años atrás por ser trans. En su afán de localizarla, Lia viaja de Georgia a Turquía, donde hace amistad con un joven desdichado, Achi, con el que comparte más bien poco.
Por donde pasa el silencio, 7 de febrero
A sus 32 años, Antonio regresa a Écija por Semana Santa después de mucho tiempo fuera. Allí, vuelve a ver a su familia, sobre todo a su hermano mellizo, Javier, que tiene una discapacidad física. Ambos tienen otra hermana, María, que trabaja en el pueblo y cuida de Javier, aunque ella también sueña con irse. Antonio se ve ante una difícil decisión: quedarse y ayudar a los suyos o volver a la vida que ha construido fuera.
Layla, 14 de febrero
Layla es una drag queen de origen palestino que intenta sobrevivir en la despiadada Londres. Durante un show en un acto del Orgullo para una empresa que finge ser gay-friendly, su actuación se acaba convirtiendo en una inesperada crítica transgresora. Para su sorpresa, se gana las simpatías de Max, un encantador y exitoso hombre gay, quien queda fascinado por el carisma magnético de Layla.
Sex, 21 de febrero
Dos amigos heterosexuales que trabajan juntos como deshollinadores empiezan a replantearse sus certezas alrededor de su sexualidad a raíz de dos sucesos que sacuden sus vidas. Uno le cuenta a otro que, a pesar de no considerarse gay, ha tenido un encuentro sexual casual con otro hombre. Su amigo, por su parte, lleva tiempo sintiéndose mujer en unos sueños recurrentes en los que es seducida por David Bowie.
Sebastian, 7 de marzo
Este drama queer narra el oscuro viaje de un joven escritor que se sumerge en el mundo de los escorts masculinos para inspirarse en su próxima novela. Todo un diamante en bruto que causó furor en el Festival de Sundance.
Max, un aspirante a escritor de 25 años que vive en Londres, comienza una doble vida como trabajador sexual para investigar sobre su primera novela.
Emilia Pérez, 28 de marzo
Con 13 nominaciones a los Óscar, Emilia Pérez es un thriller, un musical, un drama, una película sobre narcotráfico con una protagonista trans. Sobrecualificada e infravalorada, Rita es una abogada de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar al temido jefe de un cartel a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser.